-
El mantenimiento del regimen terapeutico se considera una de las estrategias mas importantes para garantizar la efectividad y seguridad del tratamiento del paciente. En su importancia encontramos que este depende de dos factores principales, el paciente y el medico, ambos cumpliendo con una tarea que aporta a que este regimen terapueutico se pueda cumplir.
En el medico vemos la responsabilidad de escoger un tratamiento adecuado a la patologia del paciente, esto llevando a que evalue su condicion para no equivocarse con el mismo, si eso ocurre, la estrategia del regimen terapeutico no se cumpliria y correria el riesgo de que su paciente pueda conllevar en casos cronicos a efectos irreversibles. Lo mismo ocurre si este no lleva a cabo una comunicacion adecuada, puesto que el tratamiento que va a recibir el paciente sera coordinado por las indicaciones que el medico le asigne, si el paciente no es consiente del tratamiento que recibira y como se llevara a cabo, es probable que se altere el porcentaje de efectividad y nos conduzca al mismo punto de efectos cronicos.Pero esta responsabilidad tambien esta ligada al paciente, porque una vez que se haya cumplido las normas del medico para ofrecer y responder a las dudas del tratamiento, el paciente debera cumplir con las recomendaciones para que pueda presentar una mejora de si mismo, si estas recomendaciones no son aplicadas (eso incluye la hora a la que se toma el medicamento, el medicamento correcto y la dosis correcta) el paciente no podria ver mejora o alivio en su condicion, la eficaciia del medicamento se perderia y el porcentaje de mejora bajaria. Por ello es importante que tanto el medico y el paciente y en otros casos los enfermeros cumplamos con esta estrategia para que asi evitemos complicaciones con el paciente y podamos ofrecerle un trato digno.
- Para mi, es crucial que un paciente pueda llegar a la ultima etapa de su tratamiento con antibioticos porque conociendo que estos medicamentos son enviados en casos de infecciones bacterianas, es muy importante que el tratamiento no quede a medias debido a que puede causar ciertas complicaciones, incluyendo la recaida de la infeccion del paciente. Cuando este decide no terminar su tratamiento por referir que se siente mejor hay una alta probabilidad de que la infeccion no se haya suprimido, esto causa la recaida y la posibilidad de que tenga que iniciar de nuevo el tratamiento. Por ello es importante que el paciente sea consiente de que necesita tomar los antibioticos establecidos por el medico, ya que no se le preescribieron por que si, si no porque los necesita para sentirse mejor.
Foro farmacología
Debate - Farmaco
Se ha alcanzado la fecha límite para publicar en este foro, por lo que ya no puede publicar en él.