- Primordialmente es mantener la salud del paciente estable y en buenas condiciones y lograr que el tratamiento sea eficaz, permitiendo así limitar o prevenir complicaciones como lo son la resistencia a los medicamentos, que quien recete el tratamiento valore erróneamente la efectividad del medicamento, no porque el medicamento no funcione realmente sino que debido a que no se cumplió con el horario, dosificación o el momento de suspensión del tratamiento, no logró culminar con su función.
- Es importante ya que sí el tratamiento queda a medias o bueno se suspende antes de lo indicado solo porque ya sentimos una "mejoría" no significa que ya se hora de terminar con el tratamiento porque primero las bacterias presentes no se van a lograr erradicar es decir van a seguir presentes en el organismo y segundo el cuerpo va a generar resistencia a dicho medicamento, en otras palabras es como sí al suspender el medicamento le presentaramos a las bacterias nuestra estrategia para acabar con ellas, entonces es como sí ellas aprendieran a defenderse de ese medicamento y se vuelven resistentes. En ese orden de ideas tendríamos que iniciar un nuevo tratamiento pero esta vez con medicamentos de alto espectro o más fuertes para el cuerpo.
- Yo pienso que cómo hoy en día se hace tanto uso del celular sería chévere y funcional generar códigos QR bien sea en las cajas de los medicamentos o en los puntos de farmacia de las instituciones de salud, el cuál los dirija a un vídeo educativo y animado para que de manera concisa y entretenida ( con ejemplos parecidos al que expliqué en el punto anterior), para que así las personas entiendan porque es tan importante seguir y cumplir con las indicaciones del tratamiento al pie de la letra.
Foro farmacología
RESPUESTAS FORO
Se ha alcanzado la fecha límite para publicar en este foro, por lo que ya no puede publicar en él.