1) logro de control de enfermedades, prevención de complicaciones, maximiza la efectividad del tratamiento, evita la resistencia farmacología y reduce los costos sanitarios.
2) Es de suma relevancia terminar el ciclo completo de un tratamiento antibiótico por una razón crítica: prevenir la resistencia bacteriana y asegurar la erradicación total de la infección. Esto asegura que las bacterias más resistentes sean eliminadas y se minimice la posibilidad de recaída y, sobre todo, de resistencia bacteriana.
3)Si estuviera en el área farmacéutica y mi objetivo fuera optimizar el Uso Racional de Medicamentos (URM), mi propuesta clave se centraría en el "Farmacéutico Clínico Interconectado" como el eje central de la atención, pasando de ser un simple dispensador a un gestor activo del tratamiento.
Mi idea innovadora se basa en el desarrollo y la implementación de un Programa de Atención Farmacéutica Personalizada y Digitalizada con tres pilares de acción:
- Implementación del sistema.
- Desarrollo del servicio de revisión y cumplimiento.
- Estrategias de educación a paciente.
En resumen, la propuesta se centra en transformar la farmacia en un centro de gestión de salud activa apoyado por la tecnología, haciendo que el farmacéutico sea un consultor de medicamentos indispensable y un nexo de comunicación crucial entre el paciente y el médico.